SAFe (scaled agile framework) provee un conjunto de patrones, flujos de trabajo y roles que permiten aplicar enfoques ágiles en una organización empresarial completa.
Su objetivo es proporcionar a las organizaciones y empresas una guía general para aumentar la productividad en el desarrollo de productos a todos los niveles. Es decir, permite aplicar conceptos ágiles a la gestión empresarial teniendo en consideración la estrategia de la compañía y proporcionando una visión de porftolio que requiere ver mucho más allá de la siguiente iteración de cada uno de los equipos ágiles que trabajan en la empresa.
Principios:
- Adoptar un punto de vista económico para entregar el mayor valor como resultado del trabajo sin prescindir de la excelencia en calidad.
- Aplicar sistemas de pensamiento de modo que todos los integrantes del equipo comprendan el sistema completo en lugar de ocuparse cada uno de una parte sin conocer el todo.
- Asumir variabilidad evitando hacer el diseño inicial completo, puesto que es seguro que este variará.
- Construir incrementalmente con ciclos rápidos e integrados del modo en el que lo hacen todas las metodologías ágiles.
- Establecer hitos para evaluar el avance del trabajo realizando por ejemplo demostraciones de los progresos, como se hace en Scrum.
- Visualizar y limitar el WIP (work in progress) para adaptarlo a la capacidad, reducir el tamaño de los lotes, facilitar el desarrollo rápido y gestionar el tamaño de las pilas de trabajo para reducir tiempos de espera. Este principio deriva directamente de la metodología Kanban.
- Aplicar cadencia mediante iteraciones, pues proporciona predictibilidad y ofrece ritmo de trabajo y sincronización.
- Motivar a los miembros del equipo ofreciendo autonomía (dejarles hacer) y propósito (visión común y completa).
- Descentralizar la toma de decisiones para agilizar el proceso empoderando al equipo y permitiéndoles tomar sus propias decisiones.
- Organizarse en función del valor como principal foco de eficiencia.

Volver a Mejora continua